ESTE BLOG TERMINA AQUÍ Y SIGUE EN UN NUEVO ENLACE: ENTRA Y VISITALO
.............................................................................................................................................................

..............................................................................................

...........................................................





viernes, 15 de enero de 2010

Infancia, educación y desarrollo

Después de compartir muchas reuniones y charlas con diferentes grupos de padres y madres, he pensado en trasladar al blog algunas de las ideas que han ido saliendo.

Una de las palabras más nombradas, y no sólo en estas fechas post-Navidad, ha sido SOBREPROTECCIÓN.

¿Qué significa sobreproteger a un niño?

La propia palabra nos lo dice: dar más protección de la necesaria.

Si preguntamos a las diferentes familias en qué piensan cuando hablamos de
niños sobreprotegidos, nos encontramos con respuestas de este tipo: inseguridad, madres paranoicas, timidez, niños enmadrados, pocos amigos, soledad, etc.

Cómo profesionales, a menudo identificamos a los niños sobreprotegidos porque son aquellos a quienes sus padres se lo siguen haciendo todo: vestirle, llevarle al baño, darle de comer… Y, en ocasiones, observamos ciertas contradicciones tales cómo permitirle un montón de disparates en casa, pero no dejarle salir a la calle porque hace frío o no dejarle jugar, porque se puede hacer daño

La sobreprotección puede ser debida a problemas graves de salud de padres o hijos, a un exceso de amor que ata, a problemas de pareja… a la larga, se está favoreciendo la dependencia y no se le hace ningún favor al niño, que tendrá dificultades en relacionarse con sus iguales.

Los niños deben sentirse queridos, especiales, seguros… y es bueno que exista un equilibrio entre libertad y disciplina.

2 comentarios:

  1. Hola, soy un psicólogo de Mexico (con x) que estoy suscrito a este blog y en varias ocasiones he encontrado que coincido con los puntos de vista aquí expresados. El motivo de mi comentario es para invitarte o invitarles a publicar algo referente a El matrimonio homosexual y la adopción. En la capital de mi país se acaba de aprobar una ley que permite ambas cosas, y por consiguiente hay muchas opiniones en los medios, me parece interesante conocer su experiencia en España al respecto y su opinión profesional. Gracias y felicidades por el blog

    ResponderEliminar
  2. Eva Aguilar Moreno20 de enero de 2010, 13:19

    hola Silvio

    gracias por tu interes en nuestro blog.
    planteas una tematica interesante para poder hablar de ella. Cogemos la idea y realizaremos una entrada sobre este tema.

    un saludo

    ResponderEliminar