Este "Blog de psicología y psicoterapia" acaba aquí pero seguimos con un nuevo formato, incluido dentro de nuestra web
.............................................................................................................................................................
..............................................................................................
...........................................................
martes, 25 de enero de 2011
Hoy sólo quería compartir con vosotros una reflexión.
He escuchado pro la radio que el organismo internacional prevee que en el 2011 la economía española aumentará, cómo mucho, un 0,3. Sin embargo, la Srta. Salgado afirma que el crecimiento será del 1,6%.
Ante estas contradicciones no puedo evitar sentirme, cómo imagino que tantas otras personas, entre enfadada, asustada y desconfiada.
Cómo psicóloga, en la consulta, cada vexz más escuchas problemas que tienen que ver directamente con la grave situación social quie estamos viviendo. yo me pregunto, si la actitud de los gestores a quienes pagamos por pensar son conscientes de que la manipulación de información y la mala gestión de sus actos conllevan un clima emcoional cada vez más difícil de sostener.
Existen muchas personas que han perdido su trabajo y tiene serios problemas para seguir pagando su hipoteca y deben convivir con otras personas que se quejan de que les han reducido un 5% el sueldo. Ambos grupos tiene el mismo derecho a quejarse, sin embargo, las distintas dificultades económicas de la gente nos hace vulnerables a las emociones negativas: a la rabia, a la tristeza.
Y no deja de crecer mi sorpresa al no ver cómo acabará esta situación. ¿Cómo puede reaccionar una persona que lo haya perdido todo? ¿Cómo reaccionará alguien que se quede sin piso, sin trabajo, sin dinero y con una familia detrás? ¿Deberíamos entender reacciones de agresión extremas?
Por suerte, nuetsros grandes guías se encargan de entretenernos con el circo (fútbol, personajes famosos de debates sobre esos mismos personajes, etc) y prohibiciones polémicas que nos separan a unos de otros, en vez de unirnos: evidentemente, me refiero al tabaco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario